jueves, 23 de abril de 2020

PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN, SESIÓN 7

Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM- 
Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural, Primera Cohorte

CURSO: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE
CATEDRÁTICO: EDWIN ULICES SIS XITUMUL.
SEDE MUNICIPAL: SAN MIGUEL CHICAJ.
DEPARTAMENTO: BAJA VERAPAZ.

SESIÓN 7
25/04/2020

Actividad de aprendizaje No. 1 
Técnica: Compartiendo experiencias
Estrategia: Lea detenidamente la increíble historia del profesor que perdió su lapicero rojo, analice su rol como docente y reflexione acerca de:

 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes. 

 2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar 
     los aciertos de los estudiantes.

Compartir sus reflexiones en el área de comentarios.
Incluir sus datos (nombre) al final de su reflexión. 



La increíble historia del profesor que perdió su bolígrafo rojo 

Faltaban menos de cinco minutos para las seis de la tarde, cuando el  Profesor se dispuso a sacar de su cartera los exámenes de la semana. Tras colocarlos encima de su escritorio al lado de su lámpara, volvió a coger su cartera para sacar su bolígrafo rojo. Y entonces sucedió algo inesperado. Su bolígrafo rojo había desaparecido. Faltaban pocos minutos para las seis de la tarde. 

La relación del Profesor con su bolígrafo rojo era una relación muy especial. Bolígrafo rojo en manos del Profesor se sentía poderoso e importante. Con él había corregido miles y miles de exámenes. Al Profesor le encantaba corregir los errores que los alumnos, curso tras curso cometían en sus exámenes. El Profesor era muy meticuloso en sus correcciones y su bolígrafo rojo era implacable. No había un sólo error que se le escapara. El Profesor no sólo corregía exámenes: tachaba párrafos erróneos, rodeaba con círculos las palabras mal escritas, ponía signos de exclamación e interrogación en respuestas equivocadas o mal expresadas. No había un solo error que el Profesor no detectara en un examen. No había una sola equivocación que la tinta de su bolígrafo rojo no dejara impregnada en un examen. 

Faltaba poco para las seis de la tarde. No podía ser. Era imposible. Su bolígrafo rojo había desaparecido. Buscó una y mil veces en su cartera, en sus pantalones, en su americana. Pero nada. No había rastro de su bolígrafo y el tiempo jugaba en su contra. ¿Cómo iba a corregir los exámenes? ¿Qué les diría a sus alumnos cuando entrara por la puerta del aula? 

El Profesor se sentía perdido, confuso. ¿Quién era él sin su bolígrafo rojo? ¿Cómo sería capaz de resaltar los errores en los exámenes de sus alumnos? Había que hacer algo y rápido. 

Sin tiempo que perder, empezó a buscar un bolígrafo rojo. Seguro que tenía alguno escondido en algún cajón. Busco en el salón, en su dormitorio, en el comedor, pero no fue capaz de encontrar ninguno. Entonces se acordó de que tal vez podría encontrar uno en el cajón de la cocina. Rápidamente, se dirigió a la cocina y abrió el cajón. Con sus manos iba palpando todos los objetos que en ese cajón se habían acumulado desde su infancia: cerillas, pilas, abrelatas, imanes y… ¡No era posible! ¡Había encontrado un bolígrafo! ¡Por fin podría sentarse frente a la mesa de su escritorio y corregir los exámenes! No había tiempo que perder. Un centenar de exámenes le estaban esperando. Ya tenía lo que quería, ya podía volver a ejercer su poder. Con el bolígrafo en la mano, el  Profesor se sentía el hombre más poderoso del mundo. 

Sólo pasaban cinco minutos de las seis de la tarde cuando el Profesor se sentó frente a su escritorio para proceder a la corrección de exámenes. Encendió la lámpara, cogió el primer examen con su mano izquierda mientras que con la derecha sostenía el bolígrafo felizmente hallado en el cajón de la cocina. El ritual solo se había demorado unos minutos. 

El Profesor empezó a leer las respuestas del primer examen ávido de encontrar un error. Y ahí estaba. Una respuesta incorrecta, el primer error de aquella tarde de domingo. Sin tiempo que perder cogió su bolígrafo y se dispuso a marcar con una cruz el error al que pensaba a acompañar con algunos signos de exclamación y una nota en el margen que rezara lo siguiente: ¡Qué disparate! ¡No has entendido nada! 

El bolígrafo que sostenía el Profesor con su mano derecha se dirigió entonces con vuelo presto hacia la respuesta incorrecta. Todo estaba a punto para que en el momento en el que la punta del bolígrafo hiciera contacto con la hoja de examen, una raya marcara la primera diagonal de la equis que aquella respuesta incorrecta se merecía. Y así lo hizo,  el Profesor, cogió su bolígrafo y, en el mismo instante que marcaba la primera diagonal, un grito de horror salió de su boca. Fue entonces cuando se acordó de su madre. 

La madre del Profesor era una madre diferente al resto de madres. Ella siempre tuvo la firme convicción de que la enseñanza debía hacerse desde el acierto y no desde los errores. De niño, el Profesor había tenido muchos problemas para aprender a escribir. Todas las tardes llegaba a su casa llorando y sosteniendo en sus manos una ficha repleta de correcciones en rojo que su maestra le había dado para que viera lo atrasado que iba con respecto a sus otros compañeros. 

Cuando la madre veía esa ficha y los ojos de su hijo, se le rompía el corazón. Y fue ese dolor lo que le hizo tomar una decisión que cambiaría la vida de su hijo. Ese día decidió comprar un bolígrafo verde con el que ayudaría a su hijo a mejorar su escritura. Cada tarde se sentaba con él en la mesa de la cocina y practicaban ejercicios de escritura durante quince minutos. Cuando su hijo acababa los ejercicios, su madre cogía el bolígrafo verde del cajón de la cocina y rodeaba con un círculo todos los aciertos que había cometido su hijo. 

Con el tiempo su hijo fue mejorando no sólo su escritura, sino su autoestima y autoconfianza. Hasta que llegó el día de guardar el bolígrafo verde en el cajón de la cocina, el bolígrafo verde en el que su hijo había aprendido la importancia de los aciertos, el valor del refuerzo positivo incondicional. 

Pasaban pocos minutos de las seis de la tarde y el Profesor sostenía el bolígrafo verde con el que su madre le había enseñado en valor de reforzar los aciertos por encima de los errores. En el centro de su escritorio estaba el primer examen por corregir de la tarde, un examen con una raya en diagonal de color verde, una raya que Profesor decidió que se quedaría sin la compañía de la otra diagonal que debía marcar con una equis el error de una respuesta incorrecta. 

Pasaban pocos minutos de las seis de la tarde y el Profesor agarró con fuerza el bolígrafo verde con el que su madre le enseñó a valorar los aciertos por encima de los errores y se dispuso a seguir leyendo el primer examen de la tarde. Tardó poco en encontrar una buena respuesta. Y, al encontrarla, cogió su bolígrafo verde y su rostro esbozó una sonrisa, la misma sonrisa con que su madre le obsequiaba con cada acierto reflejado en el bolígrafo verde, (Moll, 2015). 

FIN 

46 comentarios:

  1. Respuestas
    1. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes:
      Aun inicio de mi función como docente si lo utilice pero igual utilice diferentes colores no un color especifico, pues lamentablemente se cumple lo que comúnmente se dice que el alumno absorbe y hace lo que sus profesores hacen cuando califican las actividades de sus alumnos y sigue sus ejemplos; esto es lo que sucedió con este profesor de la historia pues él estaba replicando la forma en que su maestro calificaba su trabajo, y esta misma situación está sucediendo con los docentes que desarrollan sus clases de forma tradicional.
      2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes.
      Sí, con la formación académica y la aplicación de la metodología constructivista, la forma de revisar las actividades de mis alumnos ha cambiado, se aplica diferentes estrategias para calificar las actividades donde los mismos alumnos participan en calificar su trabajo, esto ayuda a que los mismos alumnos descubran sus errores y los corrijan.

      Rene Rodriguez Galeano
      Sección B

      Borrar
  2. Quiero reconocer que esta historia nos invita a reflexionar profundamente el rol como docente específicamente el uso del lapicero rojo para calificar no solo los desaciertos sino también los aciertos que realizan los alumnos, no se puede negar esta acción.
    Analizando y respondiendo con franqueza si lo he hecho cuando me ha tocado calificar ejercicios de aprendizaje y pruebas objetivas, se debe a que se mantiene un modelo tradicional, es momento de hacer un pequeño cambio y significativo en la educación.

    En una oportunidad casualmente escuche un comentario de que ya no se debe calificar con lapicero rojo, desde ese entonces he estado remarcando los aciertos y desaciertos con color azul o negro, tampoco les marco una equis a los desaciertos sino que un punto o asterisco y los acierto un cheque de bueno. Esta historia nos permite reflexionar y al mismo tiempo nos propone una estrategia pedagógica que debemos empezar a aplicarlo en el aula.

    Carlos Morente Reyes
    Sección "B"

    ResponderBorrar
  3. Creo que todo docente ha hecho esto para calificar cualquier tarea o alguna prueba objetiva sinceramente lo he realizado con mis alumnos para poder corregirles lo que han hecho malo pero creo que esta actitud tenemos que cambiarla para poder elevar el autoestima de nuestros alumnos , por lo tanto tenemos que realizar el cambio para poder lograr que el niño no se sienta que hizo mal su tarea.

    Si he logrado cambiar el color rojo ya sea por un color azul o negro para que el niño no se sienta tan mal también otra actitud que he tomado es en no hacerle una equis o colocarles un cero mejor le remarco con otro signo para que no se sienta tan mal, los ejercicios o aciertos los califico con un chequecito o les coloco una figura donde dice buen trabajo, bien hecho, felicitaciones y otros mas esto lo realizo con el fin de motivarlos y ellos se alegran al ver estas figuras infantiles, solo de esta manera tenemos que lograr el cambio en nuestras escuelas ya nos seguir calificando con ese lapicero de color rojo que tanto daño le hace psicológicamente.

    Edgar Noel Leonardo Galvez
    Sección "B"

    ResponderBorrar
  4. Como docente he utilizado el lapicero color rojo para calificar las diferentes actividades de los alumnos y alumnas.
    La lectura de esta historia nos invita a cambiar este color por otro y buscar estrategias adecuadas para corregir los errores de los niños y niñas, que los motive a cada día a mejorar y ser buenos estudiante.
    ESTELA MARILÚ HERNÁNDEZ XITUMUL
    Sección "B"

    ResponderBorrar
  5. 1. Como docentes todos hemos cometido esos errores del uso del bolígrafo de color rojo marcando las tareas o respuestas incorrectas de nuestros estudiantes y a padres de familia ya que ellos con solo ver el color de punteo que lleva la tarjeta de calificación ven a sus hijos con un mal gesto, considero que es una gran reflexión que nos deja esta lectura del profesor, es hora de actualizarnos y cambiar nuestra actitud del labor docente, buscando estrategias en la mejora de enseñanza aprendizaje.

    2. la verdad no me ha gustado de utilizar el lapicero de color verde para calificar o corregir errores, como docentes padepistas
    debemos hacer el cambio y no más traumas psicológicas en nuestros estudiantes dentro y fuera del aula, el docente debe ser creativo e innovador en su labor docente, dejando al olvido lo tradicionalismo.

    Irma González Bolvito
    sección "A"

    ResponderBorrar
  6. Nunca me imagine que el lapicero color rojo fuera una trauma para los niños, siempre pensaba que se mirara mejor por el color para llamarles la atención a los niños, pero al mismo tiempo usaba los otros colores para diferenciar los trabajos calificados cada día. Esta lectura nos hace reflexionar de buscar otras estrategias de calificar las tareas.

    Olga López López
    Sección "B"

    ResponderBorrar
  7. Realmente es para que los docentes reflexionemos, si en algún momento utilizamos ese color de lapicero para calificar tareas, recordar cómo nos sentimos alguna vez cuando tuvimos remarcado algún error, ésta historia la comparo con la lectura de Escuelas que Matan, viene a mi mente las mil formas de desanimar a los alumnos, actualmente hay varias formas de enseñar y aprender, por supuesto de corregir los errores si hacer sentir mal a los alumnos, sabemos que si marcamos a nuestros alumnos desde pequeños así serán cuando sean grandes. Es muy importante hacer conciencia sobre ello, si ya no utilizamos el color rojo ¡¡Felicitaciones!! y si aún lo hacemos es tiempo de cambiar. En lo personal alguna vez lo utilicé pero ahora ya llevo años de no utilizarlo.
    LILIÁN MARIBEL RODRÍGUEZ XITUMUL
    SECCIÓN "B"

    ResponderBorrar
  8. Esta reflexión es interesante porque muestra la realida que causamos al utilizar el lapicero rojo y nos motiva a ser promotores del cambio.
    Puedo decir que en el pasado si lo utilizaba para corregir y calificar.
    Si, por uno de color morado ya que en la actualidad los podemos encontrar de diferentes colores el cual me sirve para calificar.

    ResponderBorrar
  9. Esto ha sido una lectura muy certera con nuestra labor educativa. Nos hace reflexionar que nunca es tarde para cambiar de actitud, que cada día es una oportunidad de reconocer nuestras faltas y poderlas enmendar.
    Años atrás utilizaba únicamente el lapicero rojo para calificar las diferentes actividades de los niños, actualmente las he cambiado por el color azul y fucsia. Sinceramente no he utilizado el color verde para remarcar los aciertos de los estudiantes, pero pienso que es una buena idea hacerlo de hoy en adelante con los estudiantes. Una manera diferente para hacerles motivar a seguir trabajando con esmero y paciencia.
    María Vicenta Ixcopal González.
    Sección A.

    ResponderBorrar
  10. El docente debe ser un agente de cambio en el momento de calificar las tareas y evaluaciones de los alumnos y alumnas porque en determinadas ocasiones remarcamos los desaciertos sin analizar que cometemos el error de dañar el autoestima de nuestros estudiantes.
    Considero que como docentes padepistas no se deben cometer estos errores que marcan la vida de los estudiantes.

    Flori Amalia Pérez Pocop
    Sección "A"

    ResponderBorrar
  11. Como docente se han cometido errores al utilizar el lapicero rojo para calificar ejercicios,tareas y evaluaciones porque se ha considerado que es importante en la corrección sin pensar que se está dañando el autoestima del niño ya que impacta de forma negativa en el aprendizaje y produce ansiedad y trauma psicológico en ellos. Por lo que en la actualidad considero que los estudiante padepistas hemos roto las barreras tradicionales que tanto daño ocasionan a los niños; buscando alternativas para no etiquetarlos sino que explicarles para que realicen las correcciones necesarias cuando se equivoquen en sus tareas asignadas.

    Mara Liliana García Turcios
    Sección A

    ResponderBorrar
  12. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes: En mi área laboral soy sincero en decir que lo he utilizado, pero en la actualidad utilizo diferentes colores llamativos con el fin de motivar a los alumnos a mejorar sus habilidades de la lectura.

    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes: En la actualidad he cambiado de colores y he tratado la manera de no colocar la famosa x, por un . de la cual el alumno se da a entender que su palabra o frase es mala sino solo de corregir, con respeto a la lectura me hace reflexionar de los errores como docentes hemos cometido en el trayecto de ejercer la profesión pero es necesario reconocer que el color rojo es uno de los colores temidos por nuestros alumnos, pero gracias a las experiencias que se ganan en el transcurso de la preparación universitaria y de algunos compañeros se mejora la actitud por el bienestar de nuestra labor docente..

    Rudy Amílcar Reyes Canahuí
    Sección: "B"

    ResponderBorrar
  13. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes.
    Si
    Cuando inicie mi labor como docente aproximadamente hace 14 años, hacía uso del lapicero rojo, para realizar las correcciones en las actividades o tareas que les asignaba a los niños y niñas, así como también al colocar las planas. Tiempo después tuve la oportunidad y la dicha de asistir a un diplomado en Educación Especial, dirigidos a niños y niñas con necesidades Educativas diferentes, en uno de los módulos de nuevos aprendizajes nos brindaron una inducción relacionada con el error de usar el lapicero rojo en las correcciones de las tareas o actividades en el proceso de la enseñanza aprendizaje, en ese momento reflexione dándome cuenta del error que indirectamente cometía, a partir de ese nuevo conocimiento deje de utilizar el lapicero de color rojo para las correcciones a su vez el cambio en la revisión de las diferentes actividades.

    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes.
    Si.
    He cambiado la forma de como corregir los errores en las diferentes actividades que realizan los niños y las niñas, encontrando la manera que cada uno de ellos observen sus errores y los acepten sin que se sientan mal y tengan la disposición en hacer las correcciones de una manera confiada y tranquila. Siempre contando con el apoyo de su profesora.
    Kimberley González Morales Sección "B"

    ResponderBorrar
  14. Respuesta No.1
    Cuando empecé a ejercer mi labor docente utilizaba el lapicero rojo para remarcar los errores, pero cambié la manera de calificar las tareas escolares cuando inicie a formarme como profesora, gracias a las instituciones educativas por darme esa oportunidad de cambio y transformación docente.

    Respuesta No. 2
    He tenido grandes oportunidades con los niños y niñas con quiénes laboro para hacer ese cambio de paradigmas como docente y transformar a los educandos de manera positiva en el proceso de aprendizaje.

    Docente-estudiante: Estela López Colocho
    Sección: "A"

    ResponderBorrar
  15. La lectura nos invita a reflexionar sobre nuestros errores, por que como docentes hemos utilizado el color rojo para calificar. En la actualidad he encontrado la forma de hablarle personalmente al niño y de ayudarle a corregir sus errores. Esta enseñanza del profesor nos motiva a realizar cambios en nuestros centros educativos.

    ResponderBorrar
  16. Esta reflexión nos permite reconocer nuestro errores y enmendarlas, yo como docente anteriormente utilizaba el color rojo para calificar los desaciertos y aciertos de los alumnos, en la actualidad utilizó el color azul y negro pero de igual manera dañaba el desarrollo emocional de los alumnos con el hecho de marcar los errores cometidos. Es importante actualizarnos constantemente para mejorar nuestra labor docente sin caer en el tradicionalismo.

    Felipa Canahuí Bolvito
    sección "A"

    ResponderBorrar
  17. 1. Esta lectura nos hace reflexionar sobre el papel importante del ser docente, en lo personal no me ha gustado usar el lapicero de color rojo al momento de calificar los trabajos de los alumnos ya que al usar ese color siento que estoy traumando a los alumnos durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

    2. Si, siempre me ha gustado utilizar diferente color de lapicero para ir motivando a los alumnos ya que es una accion diferente de animar a los alumnos a que tengan una actitud positiva durante el proceso de aprendizaje.

    Lesvia Azucena Tista Cahuec

    ResponderBorrar
  18. Muy buena historia me hace recordar a mi maestra de la primaria que veíamos como disfrutaba rayar con una equis toda la hoja de nuestros cuadernos y se uno se sentía mal cuando hacia eso. durante mis años de labor docente algunas veces he usado el lapicero de color rojo para calificar tareas mas no rayar equis con ese color ni con ningún otro trato la manera de utilizar el color negro para calificar y también es importante resaltar los aciertos de los alumnos y no solo fijarse en los errores que cometen.excelente para reflexionar.

    Marvin Abel Ismalej Pérez
    Sección B

    ResponderBorrar

  19. Esta historia es una realidad pues lamentablemente adoptamos patrones que nos marcan. En mi labor docente he hecho uso del lapicero rojo para calificar, corregir y colocar planas; sin embargo no sabía lo traumante que suele ser el famoso lapicero rojo que usé por mucho tiempo por ser un color que resaltante. Esta historia me ha ayudado a reflexionar y cambiar ese viejo paradigma para darle un rumbo diferente a mi labor y cambiar el lapicero rojo por el verde que cambiará la actitud de los niños y las niñas, levantando su autoestima y deseo de superarse.

    Para ser sincera, en algún tiempo usé lapicero de color verde pero no por las razones de la historia sino solo por variar el color, ignoraba totalmente el valor de resaltar los aciertos de los niños.

    Estoy consciente del error que cometí por mucho tiempo, pero aún se que puedo enmendarlos a partir de esta reflexión para contribuir al desarrollo emocional de los niños y las niñas.

    Maylin NInett Ixcopal Oqueli
    Sección A

    ResponderBorrar
  20. La evaluación debe formar al alumno así como al docente. relacionada a la presencial anterior hace énfasis a que la objetividad de la evaluación es la de crear las condiciones para un aprendizaje efectivo. el lapicero rojo es considerado simbólicamente para marcar errores, y sí lo hice en su momento. Luego empecé a utilizar otros colores para seguir corrigiendo errores, que ya corregidas significaba marcar un signo de bueno, sólo que utilizando el azul, anaranjado entre otros. y me parece interesante buscar otras estrategias que fomente la confianza entre alumno y docente.

    Hugo Otoniel Sis Galiego
    Sección "A"

    ResponderBorrar
  21. Es una reflexión de mucha importancia para los decentes de este nuevo siglo, al momento de iniciar mi labor docente en las áreas rurales tuve la oportunidad de participar en talleres que sobre metodología, incluyendo con esto una forma de motiva a los estudiantes del centro educativo al que pertenecemos, fueron pocos los errores que estuve cometiendo con mis estudiantes en esa época. hasta el momento en los personal deje es mala costumbre de utilizar bolígrafos de cualquier color. Normalmente utilizo sellos con diferentes leyendas que motivan a los estudiantes. Estamos en las nueva era de ser un guía para los alumnos y corregirlos de una mejor manera y así no afectar el autoestima del estudiante.

    Gerardo Sumpango Tolón
    sección B

    ResponderBorrar
  22. Analizando mi rol como docente
    ¿Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes?
    En realidad nunca he utilizado lapicero rojo, porque no me gusta y otro de los colores que casi no uso es el negro, el color de mi preferencia para colocar tareas, revisar o calificar es el lapicero azul, tampoco utilizo la equis para identificar errores sino se los remarco y les explico cuál fue el error para que lo corrijan.
    ¿En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes?
    Cuando empecé a ejercer la docencia era una situación muy difícil porque después de haberme graduado de maestra empecé a laborar en una institución, después de 8 años fue cuando me salió una plaza en el magisterio, estaba feliz por eso pero al mismo tiempo tenía una gran preocupación solo de pensar cómo iba a empezar a trabajar con mis alumnos si a mí me habían enseñado a planificar a base de objetivos y después que por competencia, así que empecé cometiendo muchos errores, pero al poco tiempo empezó el programa PADEP, a partir de ahí fue donde fui mejorando mi labor docente. Cómo había mencionado anteriormente actualmente me gusta utilizar el lapicero de color azul.
    Matilde Canahuí Rodríguez
    Sección A

    ResponderBorrar
  23. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes.
    No utilizo lapicero rojo directamente para calificar, he utilizado el color azul, negro u otros colores llamativos y también el lápiz dependiendo que es lo que califico, me he dado cuenta que con diversos colores hago feliz a los estudiantes ya que les gusta ver diferentes colores de bolígrafos en su cuaderno de trabajo.

    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes. No, en la actualidad no me ha parecido correcto utilizar un solo color de bolígrafo, los niños les parecen divertido ver diferentes colores esto les ayuda a tener el autoestima positivo, con cariño y dedicación aprenden a corregirse con entusiasmo.

    ResponderBorrar
  24. En la actualidad pues se va venido cambiando la forma de evaluar y no ha sido tan importante que color de lapicero utilizamos, pero en el transcurso de nuestra labor docente por supuesto el color rojo ha sido el ícono de encontrar los errores de los estudiantes. Buena reflexión la del lapicero rojo, porque muchas veces lastimamos sentimientos por querer enseñar al alumno sus errores en vez de exaltar sus aciertos y motivarlos que aprendemos de nuestros errores. Att. Ronaldo Morales Sis

    ResponderBorrar
  25. Para el profesorado tuve a un asesor que calificaba y escribía las correcciones con un bolígrafo rojo y como que le tuve afecto porque en esa época cometí el mismo error en calificar con el mimo color. Pero cambié ya que ya no me llama la atención de calificar con el mismo color ahora califico con el color azul ya como docente debo de pensar en mi actitud y la actitud de los niños y niñas. Al leer esta historia me doy cuenta que ese color ofende a los niños y niñas ya nuestra mision es apoyar al que más necesite.

    ResponderBorrar
  26. Esta historia nos hace reflexionar sobre nuestra labor docente, en mi caso si utilizo el lapicero de color rojo porque es el que mas resalta al momento de calificar las actividades de los estudiantes. Pero al estudiar el profesorado nos explicaron que él marcar los cuadernos de los alumnos con x era para traumarlos, así que desde ese momento aprendí a marcar con otro signo los errores, utilizando el signo de interrogación. He tratado de calificar cambiando de color de lapicero pero nunca he utilizado el color verde.
    Brenda Yomara Ixcopal Sis.

    ResponderBorrar
  27. Compartiendo experiencias

    Cuando inicie mi labor docente si utilice el lapicero rojo, para marcar los errores de los alumnos, porque así hacian los compañeros de trabajo, y como era nuevo en llegar a ese establecimiento, por lo tanto tuve que realizar algunas acciones que ellos realizaban.

    Despues de dos años de trabajo, primer año en la oportunidad tuve la estudiar y leer entendí las consecuencias de utilizar el lapicero de color rojo, entonces lo cambien, a color negro u azul, ahora bien para corregir los errores, primero llamo a los alumnos individualmente y en privado, personalmente les felicito por los aciertos y junto compartimos y corregimos las respuestas correctas.

    Maynor Fernando Vásquez Cuxún
    Sección "B"

    ResponderBorrar

  28. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes.

    Al decir verdad, es el lapicero que más se utiliza y el que por su psicología del color, permite al maestro de manera errónea marcar, no solo una evaluación sino que la vida y el estado psicológico de los niños y niñas, ya que con el simple hecho de verlo, caracteriza una actitud negativa y una influencia de malo en el que hacer educativo. Se cae en el preciso error también de hacer observaciones con este color de lapicero rojo e incluso cuando supuesta mente queremos corregir una actitud negativa del niño, sin saber que tratando de corregir estamos haciendo más agravante el problema, todo por la influencia psicológica que este color tiene en la mentalidad humana.


    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes.

    Es uno de los agravantes que se posee como docente, ya que traemos arraigado este color de lapicero rojo, por el simple hecho que guarda muchas historias en nuestra formación, siempre fuimos marcados por el mismo y lamentablemente seguimos con ese patrón. Sin embargo somos dados a las transformaciones, a las mejoras e incluso a innovar, queda en nosotros el cambio de esa actitud, de aplaudir y motivar de mejor manera los aciertos, los esfuerzos, los avances y el cambio que los niños y niñas van teniendo en su proceso de aprendizaje. El simple hecho de cambiar el color de lapicero, influirá de manera importante y satisfactoria en el quehacer educativo y más en el auto aprendizaje para la vida de los educandos.


    Humberto Antonio Leonardo Castro
    Sección “A”


    ResponderBorrar
  29. Es una reflexión que nos deja está historia del profesor que siempre hacia lo mismo y era ya tradicional en la forma de evaluar con su lapicero rojo, es importante resaltar que la evaluación es una actividad continua del mismo proceso educativo viene a mejorar el propio proceso evaluativo ya que brindan oportunidades formativas para que, con la información recabada por diferentes métodos, generen conexiones que contribuyan a fortalecer la calidad de su formación, en este caso, el alumno junto con el maestro, generan de forma explícita métodos de evaluación más congruentes dentro del aula, fortaleciendo así, la educación y las mismas prácticas docentes.

    Att. Walter Anibal Morales Sis
    Sección "A"

    ResponderBorrar
  30. 1. ¿Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes? Siendo sincera puedo decir que si, he hecho uso del bolígrafo rojo para calificar tareas y asignar planas, más no he hecho uso de la famosa "X, tampoco otro signo para hacerle ver de forma negativa los errores del niño (a) pues considero que de alguna manera afecta en el autoestima de los niños y niñas.


    2. ¿En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes? Si lo he hecho, pero no solo el color verde, sino colores como el azul, morado, fucsia, entre otros colores, estos colores los he utilizado para calificar y asignar tareas.

    Esta historia nos hace reflexionar en el error del uso inadecuado del color rojo, cuando este se usa para hacer sentir mal a los niños. En la actualidad se que este color aun lo usamos en relación al informe de rendimiento escolar (Tarjeta de calificaciones) pienso que afectamos en su autoestima, en este sentido considero que utilizar otro color seria una buena opción.

    Katy Gabriela Vásquez García Sección: "A"

    ResponderBorrar
  31. A través de esta reflexión nos invita a trazar cambios y enmendar nuestros errores, ya que anteriormente hemos utilizado esta práctica tradicionalista con el uso del lapicero rojo. Es importante tomar en cuenta que nuestras acciones como docente va depender de la motivación de los educandos. Hoy en día se ha visto últimamente los cambios que se ha cumplido a través de una transformación docente y sobre el cambio de color de lapicero a un color en donde el educando se siente bien cuando se califican sus tareas.

    René Leonel Hernández Sis
    Sección "A"

    ResponderBorrar
  32. En la era tradicional cuando se comenzó con la labor docente realmente era tradicional y la moda utilizar lapicero de color rojo, de igual manera llegó un momento en donde se llegó a marcar con una X el cuaderno de los alumnos, los que llevamos tiempo el trabajo docente tanto en Pronade como con el Mineduc, de esa manera se calificaba de igual manera el famoso 0, entonces si he utilizado lapicero de tinta roja.

    No precisamente he cambiado por color verde, una de mis estrategias que he utilizado es el lapicero de tinta azul de igual manera los errores que uno encuentra en el cuaderno de los y las niñas se les ha mandado a corregir como una segunda oportunidad, de esta manera hacerles ver que todos cometemos errores por lo que es bueno reconocer y corregir. Rubén Armando Tolón Canahuí Sección B

    ResponderBorrar
  33. Como docente, al principio considero que si hice uso del lapicero rojo para resaltar estas situaciones que se dan a diario en el contexto escolar, pero fue poco tiempo, debido a que me di cuenta que era un sistema tradicional y fue asi como busque otra alternativa para mejorar este proceso,pues hacer una gran exis sobre las taresa afecta al alumnos, entoces fie encontrando otra forma de decir que esta bien pero hay que mejorar y hoy por hoy trato de ser amable, dar confianza set un lider o guia a mis alumnos para que no tengan temos a preguntar o a manifestar sus inquietudes.

    JUAN PABLO RODRÍGUEZ XITUMUL
    SECCION "A"

    ResponderBorrar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  35. Como docentes deberíamos aplicar que la enseñanza se valoren los ACIERTOS, y no marcar lo errores.

    Byron Xitumul
    Seccion B

    ResponderBorrar
  36. Desde la primaria hasta graduarme como maestra aprendi que el lapicero rojo se usaba para resaltar titulos y remarcar los errores que se comete, hasta que inicie los cursos en el profesorado PADEP/D, comprendi q como docente cometia muchos errores y uno de ellos es el uso del lapicero rojo.

    ResponderBorrar
  37. 2.En la actualidad he tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por otro color, para remarcar los aciertos asi como para felicitar y motivar a los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje.

    ResponderBorrar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  39. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes.

    No, desde el inicio de mi profesión docente soy consciente del daño que provoca en los estudiantes el uso del lapicero rojo, por tal razón he evitado su uso para no estigmatizar a mis estudiantes, caso contrario ocurrió en mi preparación, pero esos errores no se deben de repetir, se deben de encontrar nuevos colores para calificar y revisar las tareas de los estudiantes y no necesariamente usando el color rojo hay herramientas modernas para llevar el avance y control de actividades de cada uno del alumnado. Si las correcciones se enfocan en positivo el alumno se sentirá mucho más implicado en el aprendizaje y dará mejor resultado.

    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes.
    No he tenido la oportunidad de cambiar el color del lapicero por ningún otro, debido a que el rojo nunca lo he utilizado para corregir errores, ni para llevar el control de los aciertos de los estudiantes, porque utilizo herramientas y métodos diferentes para hacerlo, otra forma de llevar el control de los avances de los aprendizajes de los estudiantes es por medio de mini proyectos o actividades prácticas, donde ellos ponen de manifiesto sus conocimientos, destrezas y habilidades y corregir sus propios errores, el rol del docente aquí es crear las condiciones y los ambientes adecuados para llevar acabo las evaluaciones de aprendizajes.

    ResponderBorrar
  40. ¿Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes?
    Si lo he utilizado, pero por casualidad porque siempre he observado la cara de frustración que ponen los alumnos cuando se hacen tachones, que me hace comprender lo que implica el lapicero rojo; que los afecta psicológicamente poniendo límites a su crecimiento en el desarrollo de su aprendizaje. Por eso nunca le corrijo a mis estudiantes con lapicero rojo, y utilizo otro color para fortalecer a mis alumnos.
    Porque cada alumno tiene un ritmo de aprendizaje, y lo más importante es indicarles a los alumnos lo que hacen mal, motivándolos a hacerlo mejor, porque cuando el alumno está motivado se muestra contento y dispuesto a aprender por ellos mismos, y que continúen en el proceso de aprendizaje.
    Es muy buena la lectura para que reflexionemos y no hagamos con los niños lo que hicieron con nosotros.

    ¿En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes?
    Siempre he utilizado diferentes lapiceros azules, negros, rojos, morados verdes y fucsia. Como docente no es una tarea fácil hacer correcciones eficaces que persiga un proceso de aprendizaje pero estamos ante un saber hacer que se enseña en cada curso, y debemos corregirlos para que lo hagan bien y el maestro esta para ayudar y dar respuesta a las necesidades de los alumnos y a veces más que ayudar a los alumnos terminamos perjudicándoles y no se debe presionar a los alumnos a que produzcan textos perfectos, porque lo que se persigue es que el alumno aprenda de sus fallos.
    Los docentes debemos cambiar el lapicero rojo por el verde ya que es muy buena metodología.

    Profesora: Patrocinia Reyes Cahuec sec. “B”

    ResponderBorrar
  41. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes.
    No, porque desde un principio he utilizado lapiceros de diferentes colores, que son llamativos por los educandos, soy consciente del daño que provoca en los estudiantes el uso del lapicero rojo, por tal razón he evitado su uso; un ejemplo muy claro, ocurrió en mi preparación, pero esos errores no se deben de repetir, por esa razón he venido utilizando estrategias de como corregir los errores para calificar y revisar las tareas de los estudiantes.

    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes.
    No, porque siempre he utilizado lapiceros de diferentes colores, El simple hecho de cambiar el color de los lapiceros, influirá de manera satisfactoria en la enseñanza aprendizaje de los educandos.

    ResponderBorrar
  42. 1. Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes.
    Si, por desconocimiento y por falta de investigación le he dado uso para remarcar los aciertos y desaciertos de los estudiantes en cada uno de sus actividades tanto teórico como prácticos, en cada una de las áreas del CNB.

    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes.
    Si, debido a que el color rojo estigmatiza a los estudiantes y les mata la iniciativa creativa durante sus actividades, pero durante esta profesionalización este problema se ha solucionado al utilizar nuevas herramientas y métodos para llevar el control de los resultados de las actividades de los estudiantes.

    ResponderBorrar
  43. .Ha utilizado el lapicero rojo para remarcar los errores de los estudiantes Sí.

    Muchos lo hemos utilizado para remarcar los errores, hoy en día me he dado cuenta que el lapicero rojo ha pasado a la historia, el método del lapicero verde, que resalte en la vida de los estudiantes de los aciertos logrado de manera que no admite discusión de los errores y fracasos que a veces tienden a ser más.
    No soy partidario de obviar los errores, si no de incorporarlos. Los errores son una oportunidad única de progresar en el aprendizaje, aportan una esperanza y son una enseñanza de lo que puede ocurrir en la vida real. Los errores nos enseñan a corregir, a ser resolutivos, poner un plan B. Los errores bien empleados
    dan una cantidad de información al propio alumno y al profesor valiosísima de la calidad y el progreso de su aprendizaje.


    2. En la actualidad ha tenido la oportunidad de cambiar el lapicero rojo por el verde y remarcar los aciertos de los estudiantes. Si

    Los tiempos cambian y los cambios se tienen que ver en los salones de clases. La historia es una didáctica historia, es interesante, motivadora que nos llama a la reflexión. El artículo se centra sobre todo el esfuerzo positivo a la hora de aprender. Pero muchas veces nuestros hábitos terminan siendo perniciosos y más que ayudar a los alumnos terminamos perjudicándoles, así que la historia es una buena idea para fortalecer a nuestros estudiantes y que como docentes generalmente nos centramos en lo que el alumno debería de haber aprendido sin cuenta en cuenta al alumno. Me pareció una buena historia y un excelente método que se debería de implementar en todos los centros educativos.
    Para finalizar mi punto de vista en esta lluvia de ideas es lo siguiente: el color del lapicero si no está acompañado de la intencionalidad de generar un vínculo que inspire confianza para superar el error y aumente la autoestima en los aciertos, sería un acto carente de sentido, basta con remitirnos a la madre del profesor según la historia, quien sabia fundamentar sus convicciones y llevarlas a la práctica.
    Carlos E. Canahui P.
    Seccion "B"

    ResponderBorrar