Escuela de
Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-
Programa
Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D
Licenciatura en Educación Primaria Intercultural,
Primera Cohorte
CURSO: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACION
INTERCULTURAL Y BILINGÜE
CATEDRÁTICO: EDWIN ULICES SIS XITUMUL.
SEDE MUNICIPAL: SAN MIGUEL CHICAJ.
DEPARTAMENTO: BAJA VERAPAZ.
![Resultado de imagen para planeación y evaluación educativa](https://i.ytimg.com/vi/Oc4WalYsyoU/hqdefault.jpg)
TERCERA SESIÓN, SÁBADO 21/03/2020
Actividad de aprendizaje No. 1
Técnica: Analicemos juntos
Estrategia: leer y
analizar el cuento “Todos somos diferentes”
Todos somos diferentes
Cuenta una historia que varios animales decidieron abrir una escuela en el bosque. Se reunieron y empezaron a elegir las disciplinas que serían impartidas durante el curso. El pájaro insistió en que la escuela tuviera un curso de vuelo.
El pez mencionó que la natación fuera también incluida en el currículo. La ardilla creía que la enseñanza de subir en perpendicular en los árboles era fundamental. El conejo quería, de todas formas, que la carrera fuera también incluida en el programa de disciplinas de la escuela.
Y así siguieron los demás animales, sin saber que cometían un gran error. Todas las sugerencias fueron consideradas y aprobadas. Era obligatorio que todos los animales practicasen todas las disciplinas.
Al día siguiente, empezaron a poner en práctica el programa de estudios. Al principio, el conejo salió magníficamente en la carrera; nadie corría con tanta velocidad como él.
Sin embargo, las dificultades y los problemas empezaron cuando el conejo se puso a aprender a volar. Lo pusieron en una rama de un árbol, y le ordenaron que saltara y volara.
El conejo saltó desde arriba, y el golpe fue tan grande que se rompió las dos piernas. No aprendió a volar y, además, no pudo seguir corriendo como antes.
Al pájaro, que volaba y volaba como nadie, le obligaron a excavar agujeros como a un topo, pero claro, no lo consiguió.
Por el inmenso esfuerzo que tuvo que hacer, acabó rompiendo su pico y sus alas, quedando muchos días sin poder volar. Todo por intentar hacer lo mismo que un topo.
La misma situación fue vivida por un pez, una ardilla y un perro que no pudieron volar, saliendo todos heridos. Al final, la escuela tuvo que cerrar sus puertas.
¿Y saben por qué? Porque los animales llegaron a la conclusión de que todos somos diferentes. Cada uno tiene sus virtudes y también sus debilidades.
Un gato jamás ladrará como un perro, o nadará como un pez. No podemos obligar a que los demás sean, piensen, y hagan algunas cosas como nosotros. Lo que vamos conseguir con eso es que ellos sufran por no conseguir hacer algo de igual manera que nosotros, y por no hacer lo que realmente les gusta.
Debemos respetar las opiniones de los demás, así como sus capacidades y limitaciones. Si alguien es distinto a nosotros, no quiere decir que él sea mejor ni peor que nosotros. Es apenas alguien diferente a quien debemos respetar.
FIN
Después de la lectura reflexionar y responder lo siguiente:
1. ¿Cuándo planifica piensa en un aula diversa? si, no ¿Por qué?
2. ¿La metodología propuesta (en el cuento) promueve la participación de todos los estudiantes? si, no ¿Por qué?
Responder cada pregunta en el área de comentarios. incluir sus datos (nombre) al final de su respuesta.
EJEMPLO
ResponderBorrarPREGUNTA 1
Respuesta.
PREGUNTA 2
Respuesta.
att: Edwin Ulices Sis Xitumul
Pregunta 1. Cuando uno como docente planifica piensa en la diversidad de alumnos que tiene a su cargo, ya que cada estudiante tiene diferentes formas de aprender. Como docentes debemos de planificar y tener concienca de que en el aula encontraremos diferentes capacidades y por ello se debe de incluir a todos en la enzeñanza aprendizaje.
BorrarRespuesta de la pregunta no.2
Se promovio la participacion de todos, pero algunos se encontraron con dificultades para realizar todas las actividades, ya que todos no cuentan con las aptitudes para poder realizar todas las actividades sugeridas y eso pasa con los alumnos, y en la vida real, ya que todos contamos con habilidades diferentes.
Lesvia Azucena Tista Cahuec
BorrarSeccion A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarPREGUNTA 1
BorrarRespuesta. Si, se piensa en un aula con alumnos que poseen capacidades diferentes, por esa razón se diseñan y presentan actividades que van enfocados a una formación integral.
PREGUNTA 2
Respuesta.Si, promueve la participación pero no así la inclusión educativa, porque no prioriza las capacidades de cada participante en el proceso, eso es lo que como decentes debemos tener en cuenta cuando elaboramos un plan educativo, haciendo las adecuaciones necesarias para alcanzar las competencias propuestas.
Rene Rodriguez Galeano
Sección: B
Pregunta 1 Respuesta
ResponderBorrarSi
La realidad se piensa en aula diversa porque las capacidades de aprendizaje y los ritmos son diferentes, en lo personal he tenido experiencias de niños con capacidades físicas diferentes y con Necesidades Educativas Especiales, por lo que se les debe de dar prioridad a estos estudiantes.
Pregunta No. 2 Respuesta
Si
Es una metodología incluyente pero en estos casos se deben de hacer adecuaciones curriculares porque las capacidades son diferentes por lo que hay que utilizar las potencialidades de cada uno de los estudiantes, cuando se trabaja con alumnos. En este ciclo escolar voy a trabajar con un niño con capacidades fisicas diferentes por lo que es una nueva experiencia, aunque la mamá del niño lo ha llevado a terapias a Fundabiem.....
Todos los niños y niñas tienen diferentes capacidades y aptitudes,algunos son prácticos otros analíticos y así sucesivamente cada individuo posee diferentes capacidades. La planificación debe ir enfocada a la inclusión de todos y todas. El proceso de enseñanza se adquiere de acuerdo a sus habilidades.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarSi, es una metodología incluyente porque se le da a cada participante su espacio para desenvolverse en lo que es capaz, por lo que todos han sido incluyentes
BorrarSi,porque se les da a cada quien el espacio para desenvolverse en lo que es capaz
BorrarRespuesta de la pregunta No. 1
ResponderBorrarClaro que sí, porque en una comunidad educativa rural o urbana existe la interculturalidad y es por ello como docente enfocamos la enseñanza a nuestros estudiantes por igual sin distinción alguna, es decir contextualizar nuestra planificación de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad educativa.
Respuesta de la Pregunta No. 2
La metodología que se aplicó sí promueve la participación de todos sin embargo no era acorde a las capacidades de todos. Por lo tanto como docentes debemos adecuar nuestras planificaciones y actividades para evitar cualquier inconveniente en nuestra enseñanza aprendizaje.
Respuesta de la pregunta No.1
ResponderBorrarsi, tengo que pensar en un aula diversa para que mis alumnos y alumnas puedan aprender de forma creativa y aun ritmo diferente y es por eso que debemos enfocarnos a una enseñanza de calidad, y a si poder despertar su interés por el estudio.
Respuesta de la pregunta No.2
ResponderBorrarsi, se promueve la participación de los niños y niñas ya que cada uno de ellos tienen diferentes capacidades y destrezas, ya que son capaces de realizar actividades porque de ahí es donde ellos son creativos para realizar cualquier actividad que se les presenta
Noel leonardo
BorrarPregunta No.1 Respuesta
ResponderBorrarSi, porque se piensa en la diversidad de alumnos y alumnas que se atiende en un salón de clases, que llegan con diversas habilidades y destrezas, para desarrollar cada uno de ellos.
Pregunta No. 2 Respuesta
Si, Porque se promueve la participación de todos los integrantes, utilizando cada uno de las potencialidades que cada uno presenta, para desarrollar un aprendizaje de calidad.
1. Si. Porque realizo una adecuacion curricular ya que tengo dos niñas con capacidades diferentes.
ResponderBorrar2. Si. Todos los estudiantes intentan realizar las diferentes actividades, sin embargo no todos tienen las mismas capacidades para realizarlas.
1. ¿Cuándo planifica piensa en el aula diversa?
ResponderBorrarAl decir verdad, y en la actualidad solo nos preocupamos por tener una planificación que evidencie y sustente que estamos, supuestamente preparados para nuestro quehacer educativo, que como docentes tengamos el fundamento como soporte para poder dar nuestras clases y contenidos, olvidando que la tarea de planificar es un poco más compleja, responsable, con estrategias, características y elementos que buscan brindar una educación de calidad para satisfacer las necesidades que demandan los estudiantes.
¿Por qué?
Se debe tomar en cuenta que solo dentro del aula misma con los alumnos que se nos han asignado, existe una diversidad de caracteres, de individualidades, de ritmos de aprendizaje, y por lo consiguiente de diferentes formas de aprender, analizar y de pensar.
Por lo consiguiente, para planificar es más que necesaria una responsabilidad del docente de elaborar una planificación abierta, flexible, pero sobre todo que atienda y satisfaga una educación de calidad y de bienestar común.
2. La metodología propuesta (en el cuento) promueve la participación de todos los estudiantes?
Se debe considerar que la metodología se convierte en un proceso de investigación para alcanzar un resultado, además que sea el soporte que rige la manera en que aplicamos los procedimientos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo muchas veces utilizamos una metodología vertical, con la creencia que será la mejor manera de trabajar y que los resultados serán positivos, en el caso del cuento se da este problema por lo consiguiente no tendrá resultados significativos en los alumnos.
¿Por qué?
Se evidencia que los seres humanos por naturaleza somos diferentes desde nacimiento e incluso desde antes de nacer. Quizá una metodología en común sea la indicada, pero para que esta promueva la participación, es indispensable la aplicación de diferentes estrategias, procesos y prácticas, respetando, valorando y entendiendo las diferencias individuales de cada niño y niña, lo que queda en manos del docente, ya que en el descansa la responsabilidad y ética profesional en desarrollar de mejor manera labor dentro del aula, para con sus estudiantes.
Humberto Antonio Leonardo Castro
Sección “A”
20/03/2,020
Pregunta 1.
ResponderBorrarRespuesta: Si, porque el docente debe pensar en una aula diversa donde existen diferentes inteligencias el cual se debe respetar esas capacidades.
Pregunta 2.
Respuesta: Si, porque se les dió participación a cada uno de ellos, pero no se respeto las debilidades y limitaciones que poseían, lo importante que se reconoció que todos eran diferentes.
att: Carlos Morente Reyes. Sección "B"
Pregunta No.1 Respuesta
ResponderBorrarSi, porque se enfoca en las diversas capacidades de aprendizaje que posee cada alumno, es importante adecuar los contenidos para todos sean beneficiados, con educación inclusiva y de calidad.
Si, porque se enfoca en las diversas capacidades de aprendizaje que posee cada alumno,es importante adecuar los contenidos para que todos sean beneficiados, con una educación inclusiva y de calidad. Olga López sección B .
ResponderBorrarPREGUNTA No.1 Respuesta
ResponderBorrarCuando nosotros planificamos pensamos en las diversas capacidades que tienen los alumnos para las diferentes tareas adecuar los contenidos también en el contexto donde ellos viven en la comunidad.
PREGUNTA No.2 En este caso se promueve la metodología activa y participativa para que todos los estudiantes lleven un proceso de aprendizaje de la mejor manera, sin discriminación de capacidades que tienen cada alumno y alumna.
Pregunta No.1 Respuesta
ResponderBorrarSi, porque cuando se planifica se piensa en todos los estudiantes que recibimos, cada uno trae diferentes capacidades de aprendizaje.
Pregunta No.2 Respuesta
si, se promueve la participación en todos, cada uno presenta diferentes habilidades y destrezas, que son aprovechados para alcanzar un aprendizaje significativo.
1. ¿Cuándo planifica piensa en un aula diversa?
ResponderBorrarno ¿Por qué? La esencia de la educación de Guatemala está plasmada en el Currículo Nacional Base, por consiguiente todo niño o niña deberá de cumplir con las competencias allí plasmadas, no importando que viva en el área urbana o rural. Además cuando se asignan un grado diferente cada año, no es posible conocer las fortalezas y debilidades del grupo de alumnos que se atenderán. Es allí donde las características de nuevo currículo tienen un papel importante porque es flexible, perfectible, participativo e integral; pero esto el docente de grado deberá de moldearlo a lo largo del ciclo escolar.
2. ¿La metodología propuesta (en el cuento) promueve la participación de todos los estudiantes? sí, ¿Por qué? Porque era una escuela que quería tomar en cuenta las fortalezas de todos, asumiendo que cada uno de los participantes debería de cumplir con las actividades planificadas. Esta respuesta tiene mucha relación con la primera, porque en el CNB se plasman las competencias a nivel general, asumiendo que todos los alumnos y alumnas puedan cumplirlas, pero en nuestro contexto es diferente, debido a múltiples factores, ya sean económicos, social, ambiental… por lo que es necesario que el docente sea capaz de poder incluir en su planificación las fortalezas y debilidades de cada alumno y alumna.
Att. Byron Xitumul
Sección “B”
20/03/2020
Pregunta No.2 Respuesta Si, promueve la participación de todos, pero no se respetó las habilidades y las debilidades de cada alumno. Cómo docente es importante tomar en cuenta las multinteligencias, porque cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje. Olga López Sección B
ResponderBorrarPregunta 1 Respuesta
ResponderBorrarSí, porque el docente siempre tiene que pensar en un aula diversa, donde existen diferentes formas de aprender de parte de los estudiantes y donde se pone de manifiesto las inteligencias múltiples el cual debe de ser respetado por los docentes.
Pregunta No. 2 Respuesta.
Sí, debido a que es una educación que toma en cuenta la opinión de todos los participantes pero, al final de cuentas todos los participantes tienen diferentes capacidades y no todos pueden hacer las mismas actividades, por lo tanto es necesario realizar adecuaciones curriculares para lograr la competencia.
Pregunta No. 1 Respuesta
ResponderBorrarSi como docente se debe de tener presente que los estudiantes que están dentro del aula tienen diferentes habilidades y capacidades por lo que se debe de tomar en cuenta planificar diferentes actividades, para lograr una educación de calidad y para todos.
Estela Hernández
Sección "B"
Pregunta No. 2 Respuesta
Promover una metodología activa y participativa incluyendo a todos, tomando en cuenta las diferentes capacidades y habilidades, y para ello es importante desarrollar un aprendizaje significativo.
Estela Hernández
Sección "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPregunta N0.1
ResponderBorrarConsidero que sí
porque como docente multigrado me preocupo cada día de poder brindar una mejor educación tomando muy en cuenta a la hora de planificar que cada niño y niña cuenta con diferentes capacidades las cuales deberán ser atendidas mediante las adecuaciones curriculares que se necesiten realizar.
Pregunta N0.2
sí
Porque se tomo a todos de una forma grupal, pero no se tomo en cuenta que cada uno de ellos puede desempeñar un papel diferente a la hora de trabajar juntos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1
ResponderBorrarTécnica: Analicemos juntos.
Estrategia: Lectura. Cuento Infantil. Todos somos diferentes.
Estudiante: Carlos Enrique Canahui Pocop
Seccion ”B”
CUANDO PLANIFICA PIENSA EN UN AULA DIVERSA.
Respuesta “ SI ”
¿POR QUE?
La integración y atención a la diversidad de alumnos en el ámbito educativo consiste en la adaptación del sistema educativo a las condiciones personales, de intereses, capacidades o discapacidades que presenta cada alumno. Las medidas de adaptación abarcan desde aplicaciones en el diseño curricular hasta la organización del aula y del centro educativo
En la escuela no deberíamos de entender estas medidas como algo excepcional, sino como algo necesario para el óptimo desarrollo educativo de todos los alumnos. Para llevar a cabo estas medidas debemos de tener identificadas las necesidades o dificultades educativas del alumno, así como sus intereses, motivaciones, capacidades, su estado emocional por los problemas que los alumnos traen de sus hogares como la desintegración familiar.
LA METODOLOGÍA PROPUESTA EN EL CUENTO DE TODOS SOMOS IGUALES, SE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTUDIANTES.
Respuesta SI
¿POR QUÉ?
La reflexión que hizo el autor a través de esta narración infantil es muy importante por las siguientes razones:
Las diferencias nos enriquecen y nos hacen aprender más, a ser más humano en cuanto que hay que apreciar y entender que nuestros estudiantes todos son diferentes desde sus rasgos físicos hasta en la forma en que vivimos y entendemos las cosas al nuestro alrededor y que cada día es un aprendizaje diferente no solo de los estudiantes sino del docente. Para todo aquel docente que ha experimentado es un desafío. Todos debemos de comprender que debemos ser comprensivos con los demás y aprender a tolerarnos También por esta razón es que nadie es mejor que nadie en este mundo. Unos a otros, que todos somos diferentes y tenemos cualidades muy valiosas y únicas.
Otra razón es en cuanto a la metodología:
La reflexión nos lleva a pensar en aulas o salones de clases con habilidades diversas. Que nuestra propuesta de planificación de contenidos es un enfoque diferenciador, que se distingue de la enseñanza individualizada propia de la didáctica de los años cuando cursamos la educación primaria, donde los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo para construir aprendizajes significativos y desarrolladores.
Creo que es necesario que el docente tome en cuenta esas diferencias tanto para la metodología de enseñanza como la misma formación valórica de los alumnos ya que esa diversidad que nuestros alumnos pueden palpar y vivir a diario, es esa diversidad la nos dará el soporte para mostrar y fomentar el respeto no solo dentro del aula sino fuera de ella. Eso es según mi punto de vista lo que la diversidad debiera provocar en un docente: tener la capacidad de ser “diverso” en un aula diversa y a la vez fomentar valores que no cambien. -
Actividad de aprendizaje No. 1
ResponderBorrarTécnica: Analicemos juntos
Estrategia: leer y analizar el cuento “Todos somos diferentes
Respuesta no 1. Si , porque como docente se debe tomar en cuenta que dentro del salón de clases hay distintas formas de aprendizaje y ser consciente que cada estudiante posee su propio estilo y capacidad de aprender;por lo que se debe asumir el compromiso de incluir a todos por igual en el proceso
Respuesta no.2
Si , porque a pesar de todas las dificultades que encontraron en cada una de las actividades, aunque no contaban con las capacidades, utilizaron su potencialidad. De la misma forma dentro de la metodología que se realiza en las escuelas se debe promover la participación activa de los niños y niñas, tomando en cuenta que cada estudiante tiene sus propias habilidades.
Mara Liliana García Turcios
Sección A
Pregunta 1.
ResponderBorrarSi.
Porque, el docente antes de planificar debe realizar un diagnostico, donde se percata y observa la diversidad que se le presenta, ya que cada alumno y alumna tiene diferentes pensamientos ideologías, formas de aprender y se ser.
Repuesta 2.
No.
Porque, no todos lograron realizar las actividades propuestas, ya que cada uno de ellos contaban con diferentes habilidades y no eran las adecuadas para todos.
Kimberley González Morales.
Sección "B"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRespuesta de la pregunta 1: ¿Cuándo planifica piensa en un aula diversa? ¿Por qué?
ResponderBorrarSí, se procura hacerlo porque sabemos muy bien que no todos los niños y niñas aprenden de la misma manera. Aunque es un poco difícil decir que funciona a totalidad lo planificado, regularmente hay necesidad de modificar y adecuarlo a la necesidad del estudiante porque todo es un proceso, una cosa es solo imaginar y planificar de acuerdo a esa imaginación, pero luego nos damos cuenta que aquello no funciona con la realidad en la que nos encontramos dentro del aula, por lo que es necesario volver a verificar nuestra planificación y adecuar a la necesidad del niño y niña.
Respuesta de la pregunta 2: ¿La metodología propuesta en el cuento promueve la participación de todos los estudiantes? ¿Por qué?
Sí, porque se tomó en cuenta la opinión de cada uno, sin embargo no pensaron en las diversas habilidades y debilidades con que cuenta cada uno, por lo que se llegó a la conclusión que todos aprenden de diferentes maneras, cada ser es único y especial.
María Vicenta Ixcopal González
Sección "A"
¿Cuándo planifica piensa en un aula diversa? si, no ¿Por qué?
ResponderBorrarsi sabemos que cada alumna y alumno en el salón de clases tienen diferentes formas de aprender en la cual como docentes debemos de acomodar la planificación de acuerdo a la necesidad de los estudiantes.
Respuesta No. 2 la metdología propuesta en el el cuento es participativa ya que se tomo en cuenta las sugerencias y participación de cada uno, sin embargo cada animalito contaba con diferentes habilidades, y cada quien tiene su forma de aprender.
Marvin Abel Ismalej Pérez
Sección B
RESPUESTA No. 1
ResponderBorrarCOMO DOCENTE SIEMPRE PIENSO EN UNA AULA DIVERSA YA QUE SIEMPRE NOS ENCONTRAMOS CON ALUMNOS Y ALUMNAS CON CARACTERÍSTICAS MUY PARTICULARES QUE MARCAN DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE.
RESPUESTA No. 2
EN LA METODOLOGÍA DEL CUENTO SI SE TOMO LA PARTICIPACIÓN DE TODOS YA QUE SE TOMO EN CUENTA TODOS LOS APORTES DE LOS ANIMALES, PERO NO SE PENSO EN LAS HABILIDADES Y RITMOS DE APRENDIZAJE DE CADA UNO.
JUAN PABLO RODRÍGUEZ XITUMUL
SECCIÓN A
Pregunta 1
ResponderBorrarSi se piensa en un aula diversa porque todos los niños son diferente, cada quien aprende a su ritmo y cada quien posee diferentes habilidades, por lo que se debe tomar en cuenta estos aspectos al momento de planificar para que exista inclusión atendiendo a las necesidades de cada niño.
pregunta 2
si se da la participación de todos aprovechando las habilidades de cada uno se complementa la participación activa dentro del salón de clase a través de los diferentes tipos de aprendizaje.
Maylin Ninett Ixcopal Oqueli
sección A
PREGUNTA 1
ResponderBorrarRespuesta: Si, para ello es importante tomar en cuenta las técnicas pertinentes que permitan evaluar y observar las capacidades especiales de cada estudiante, para que de esta manera podamos contribuir en cuanto a las necesidades educativas que los niños y niñas requieren, de esta manera también aprovechar la diversidad de habilidades y destrezas de cada educando, es importante planificar y pensar en los niños y niñas para no exigir de ellos un ritmo de aprendizaje impuesto ya que cada niño aprende de diferentes maneras y en determinado momento. Tomar en cuenta también que si fuera el caso poder aplicar una adecuación curricular, para brindar una educación inclusiva.
PREGUNTA 2
Respuesta: Sí, se tomo en cuenta la participación de todos y todas, reconociendo las habilidades y destrezas de cada uno, sin embargo el error fue el imponer hacer actividades que les eran difícil realizar ya que cada uno de ellos cuenta con diferentes habilidades por tanto el resto eran parte de sus debilidades, cada quien es distinto y eso los hace ser especiales y por ello se debe respetar la forma de y pensar Y actuar de los demás.
Katy Gabriela Vásquez García
Sección "A"
1. ¿Cuándo planifica piensa en el aula diversa?
ResponderBorrarLa planificación debe ir de la mano con las diversidades de nuestros alumnos y alumnas no debemos de olvidar que debe ir más compleja con estrategias, características y elementos para buscar una educación de calidad.
¿Por qué?
La planificación debe ser flexible ante las diversas cualidades de los alumnos y alumnas dentro del aula.
2. La metodología propuesta (en el cuento) promueve la participación de todos los estudiantes?
Los procedimientos de enseñanza y aprendizaje deben basarse a la utilización de una metodología activa, sin embargo muchas veces utilizamos una metodología inactiva, a través de la participación de los alumnos y alumnas es importante la participación de los alumnos y docentes.
¿Por qué?
Como docente debemos de tener una actitud positiva ante nuestros alumnos para con ello llevar una educación de calidad a través de la participación activa en el aula.
Walter Anibal Morales Sis
Sección “A”
20/03/2,020
pregunta 1: Si: porque en base al diagnóstico realizado, se detecta que cada alumno tiene una forma de asimilar los contenidos, así como su relación con los demás, con la finalidad de incluirlos dentro del sistema Educativo Nacional, siendo indispensable hacer adecuaciones curriculares si fuese posible, dependiendo si hay alumnos que lo ameriten.
ResponderBorrarpregunta 2: si promueve porque todos participaron; lo que pasó es que al tomar en cuenta las virtudes y debilidades, se dieron cuenta que cada uno es diferente al otro, según sus necesidades. la metodología implica indagarnos sobre nuestra forma de educar.
Hugo Otoniel Sis Galiego Sección "A", 21/03/2020
Pregunta 1 Si, Nosotros los docentes conocemos bien a nuestros alumnos y debemos tomar en cuenta sus capacidades, su avance y su estilo de aprendizaje.
ResponderBorrarPregunta 2 Si. En un cuento el docente debe dar el toque, buscar la estrategia que más se adapte buscando siempre que los alumnos participen de una manera activa. Att. Ronaldo Morales Sis Sec. "A"
pregunta 1 Respuesta
ResponderBorrarsi, claro antes de realizar una planificación se piensa en los niños y niñas sus capacidades y destrezas ya que no todos aprenden al mismo tiempo. El docente tiene que ser muy observador en el trayecto ya que si hubiese necesidad de modificar o adecuar de acuerdo a la necesidad del niño o niña. Lo primordial es lograr alcanzar un aprendizaje significativo.
pregunta 2 Respuesta
Sí, porque se tomó en cuenta las habilidades de cada uno, pero por sobre todo no lograron realizar las diversas habilidades ya que cada ser viviente tiene sus defectos o debilidades, por lo que se llegó a comprender que todos aprenden de diferentes formas y con habilidades diferentes, es importante tomar siempre la inclusión para un mejor aprendizaje.
René Leonel Hernández Sis
Sección A
¿cuando se planifica piensa en un aula diversa? si ¿por qué? en el aula se presentan varios niños con diferentes capacidades y es necesario como docente tener siempre presente que cada niño aprende de diferentes formas algunos son auditivos, otros visuales, otros kinestesicos que se encierra en un solo clima de clase es por eso es necesario como docente debo de buscar diferentes estrategias para enseñar a los niños y niñas y tomar siempre en cuenta un aula diversa
ResponderBorrarcon respecto a la pregunta número dos
La metodología propuesta en el cuento promueve la participación de todos los estudiantes? si ¿por qué? cada ser vivo tiene diferentes cualidades así como debilidades pero se les dio participación a todos. y eso es lo que se debe de tomar en cuenta en las aulas, porque los niños presentan diferentes capacidades intelectuales y debo de respetar las limitaciones que presenta cada niño y niña. Por eso es necesario buscar estrategias para lograr la participación y el desenvolvimientos de todos y todas sin excluir a ninguno.
Hilda Yolanda Mulul de León Sección "A"
Pregunta 1
ResponderBorrarSi, porque cada uno de nosotros como docentes, conocemos las habilidades y destrezas de nuestros estudiantes por lo que al momento de planificar las actividades pensamos en actividades que que sean de inclusión y no de exclusión.
Pregunta 2
Si, se involucro a todos, pero al momento de realizar la actividad se dieron cuenta que cada uno tenía sus capacidades como debilidades por lo cual todos eran diferentes y debían de respetarse y aceptarse tal cual son.
Brenda Yomara Ixcopal Sis.
Pregunta 1
ResponderBorrarAl momento de planificar debemos pensar e nuestros alumnos y alumnas porque hay diferentes necesidades, diferentes habilidades y destrezas las cuales se deben desarrollar, algunos niños necesitan más ayuda que otros y todo ello debemos tomar en cuenta.
Pregunta 2
Considero que a todos se les dio participación pero tuvieron dificultades porque desde el principio no se tomaron en cuenta las habilidades, destrezas y debilidades de cada uno de los participantes.
Att. Matilde Canahuí Rodríguez
Sección "A"
PREGUNTA 1
ResponderBorrarRespuesta.Si, Cuando se planifica es importante visualizar las necesidades que se afronta en el aula, se sabe muy bien que cada estudiante aprende de diferente manera.
PREGUNTA 2
Respuesta. Si, considero que a todos se le da la participación, por que sus habilidades fueron tomadas en cuenta, pero no todos dominan la misma habilidad. Cada alumno tiene su estilo de aprendizaje.
Felipa Canahuí Bolvito
Sección "A".
1. ¿Cuándo planifica piensa en un aula diversa? si ¿Por qué?: el trabajo docente se ve de manera muy fácil, pero la realidad es otra, porque se da a conocer diversas habilidades y potencialidades de los alumnos que en el aula se encuentran. muchos de los maestros nos es difícil tomar medidas a alumnos con diferentes capacidades peros es necesario a que dentro del aula se evidencie las habilidades tanto individual como de forma colectiva.
ResponderBorrar2. ¿La metodología propuesta (en el cuento) promueve la participación de todos los estudiantes? si ¿Por qué? tomaron por unidad cada una de sus opiniones sin pensar en que afectaría a lo largo de sus desarrollo. Para ello es necesario conocer las ventajas y desventajas que cada uno posee en los diferentes aspectos o decisiones a tomar es necesario reflexionar para no fracasar.
Att. Rudy Amílcar Reyes Canahuí
Sección: B
Fecha: 21 - 03 - 2020
Respuesta No.1
ResponderBorrarSi, hay que tomar en cuenta que cada niño y niña aprende de una manera diferente,como docentes debemos adecuar los contenidos a la vez respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño de acuerdo a sus capacidades.
Respuesta No.2
Si es una metodología participativa,pero no estaba adecuada a sus capacidades.
PREGUNTA NO. 1. Si. Al momento de elaborar la planificación siempre he tomando en cuenta que, todos los alumnos son diferentes. Por lo tanto todos deben de estar incluidos según sus capacidades y destrezas. Algunos aprenden jugando otros aprenden solos o en grupo.
ResponderBorrarPREGUNTA NO. 2.
Es una metodología en la que todos participan, pero no está adecuado según sus capacidades. En este caso pueden salir lastimados y sin que se logre los que se proponen y todo será un fracaso.
Gerardo Sumpango Tolón. Sección B.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPREGUNTA 1
ResponderBorrar¿Cuándo planifica piensa en un aula diversa? ¿Por qué?
Cada vez que realizo las planificaciones pienso en diferentes actividades porque los alumnos son diferentes, es decir; cada alumno aprende de diferente manera, algunos aprenden, leyendo, otros viendo, unos manipulado y así sucesivamente, por eso en la planificación incluyo diversas actividades durante el proceso de enseñanza aprendizaje para que los alumnos aprendan de diferentes maneras.
PREGUNTA 2
¿La metodología propuesta (en el cuento) promueve la participación de todos los estudiantes? ¿Por qué?
La metodología que se utilizó promovió la participación de todos, pero también es necesario analizar que no solo es la participación, sino que cada quien sea evaluado de acuerdo a sus capacidades y habilidades.
Att. Maynor Fernando Vásquez Cuxún
Sección "B"
Respuesta No.1
ResponderBorrarSi, porque cada uno de los niños presentan diferentes capacidades, habilidades, destrezas, costumbres,tradiciones y culturas por lo que el docente debe tener una planificación flexible para el proceso de aprendizaje de los educandos.
Respuesta No. 2
Si, porque cada uno de ellos tuvo participación en la planeación de las actividades pero en la ejecución encontraron distintos problemas que cada uno tiene.
1. ?cuando planifica piensa en un aula diversa? si, no ?por que?
ResponderBorrarsi porque no todos los niños tienen los mismos estilos de aprendizaje. ca niño es diferente por lo tanto se le brinda la atención adecuado a cada uno de ellos.
?la metodología propuesta (en el cuento)promueve la participación de todos los estudiantes? si, no ?por que?
si pero no todos tenían las mismas capacidades para realizar las actividades ya hay diferentes capacidades de aprendizaje así mismo ocurre con los niños en las aulas.
1. Si porque todos los niños y niñas poseen capacidades diferentes y antes de planificar debemos pensar en nuestras aulas
ResponderBorrar2. Si todos tuvieron la oportunidad de participar pero mas sin embargo algunos tuvieron dificultades.
Nosotros los docentes somos los transformadores de los conocimientos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje específicamente tomar encuentra los conocimientos que desarrollan nuestros alumnos ya que ellos son muy importantes cuando desarrollan sus habilidades de acuerdo al contexto sociocultural de la comunidad. Ya que el alumno es el centro del aprendizaje construye sus propios conocimientos y desarrolla sus diferentes habilidades.
ResponderBorrar